lunes, 30 de mayo de 2011

“Mi confrontación con la docencia”


Mi profesión de origen es Lic. en Psicología, sin embargo  al  egresar del bachillerato decidí estudiar Turismo, carrera en la cual permanecí solo un año ya que no me agradó. Escogí esta carrera con la idea de ayudar a las personas a superar obstáculos emocionales y mentales de diversa índole, por lo cual me  enfoqué en el área clínica y mis primeras experiencias en el sector laboral tanto en el servicio social y prácticas profesionales fueron en instituciones relacionadas con dicha área.

Cabe mencionar que mis padres son profesores y en algunas ocasiones me sugirieron ingresar a la Normal y dedicarme a la docencia, lo cual no era de mi interés al momento de elegir carrera y de lo que tampoco me arrepiento ya que mi profesión me ha dado muchas satisfacciones, la mas significativa es  trabajar en diferentes áreas y a partir de ello poder elegir lo que más me agrada, en este caso la docencia.

Al egresar de la carrera inicié trámites para ingresar a Educación, para lo  cual tuvieron que transcurrir tres años, para que se me diera la oportunidad. Sin embargo en ese lapso de tiempo trabajé para una empresa dedicada a la confitería en el Departamento de Personal y Relaciones Humanas.

Posteriormente, en el 2006 ingresé al CBT No. 2 Lerma, donde hasta la fecha me desempeño como orientadora. Mis actividades incluyen lo administrativo que abarcan tal vez un 70% de tiempo y el resto es para preparar clase de orientación, atención a alumnos padres de familia, problemáticas, etc. Aún con ello aquí he aprendido mucho de los alumnos con los que a diario convivo, trato de superarme y aportarles tanto en lo profesional como en lo personal lo que esté a mi alcance para que crezcan académicamente. Tener un conocimiento mas certero del alumno tal como de su familia, el contexto en el que se desenvuelve, el sistema de valores que maneja, su condición socioeconómica, etc. y el vivirlo de cerca ha sido sumamente enriquecedor y motivante para seguirme preparando y contar con  elementos adecuados que me permitan acompañarlo y apoyarlo su proceso educativo.

Todos los niveles de Educación exigen una continua actualización en conocimientos y es un hecho que entre  mayor sea éste,  mayor es la exigencia. El nivel Medio Superior  lo requiere en todos los sentidos ya que estamos trabajando con seres humanos cada vez mas demandantes y que en algunos aspectos nos han rebasado, por lo que debemos día a día interesarnos en aprender para estar un paso delante de ellos y atender sus necesidades con precisión.

Desde un principio consideré ­(por la experiencia de mis padres) al magisterio un gran reto y responsabilidad ya que es tener en tus manos cierto poder de hacer que crezca o perezca el potencial de estas personas que son nuestros alumnos. Por ello considero que mis satisfacciones son variadas, pero la mas importante es el ver como los alumnos crecen profesionalmente y personalmente durante su estancia en la institución y posterior a ello.

Insatisfacciones como tal creo que no las ha habido, solo me agradaría que el sistema se reorganizara y me permitiera como orientadora dedicarle mas tiempo a la orientación y tener mas acercamiento con mis alumnos.




“Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet”


Es una realidad que hoy en día los alumnos, las nuevas generaciones se encuentran a la expectativa de las innovaciones tecnológicas que se promocionan, siendo  de primordial interés el teléfono celular y el internet. Gran parte de su tiempo lo invierten en la comunicación virtual por medio del chat o en el facebook, para lo cual dedican desde 1y hasta 5 horas diarias, al mismo tiempo buscando y bajando música o realizando una que otra tarea escolar.
En cuanto a la accesibilidad al servicio solo un 10 por ciento cuenta con internet en su hogar, el resto tiene que acudir a un lugar público, lo que en ocasiones se les dificulta ya que hay alumnos que viven en zonas donde son pocos los ciber-cafés que hay cerca de su domicilio y frecuentemente hay problemas de luz o señal.
Es poco el tiempo que el alumno dedica a buscar información relevante y de calidad para su formación académica, señalando que se les hace aburrido leer y en ocasiones para seleccionar la información se lee superficialmente el documento para posteriormente copiar y entregarlo al profesor.
En cuanto a las habilidades para el uso de este medio, en el grupo donde se sustrajo la mayoría de información recabada para el andamio, se detectó un grupo de cinco alumnos con una ventaja significativa de conocimientos al respecto en comparación al resto. Posteriormente se analizó a nivel grupal  la importancia del manejo en el uso del internet y sus distintos programas para facilitar el  aprendizaje del alumno, el desarrollo de competencias y su aplicación en la vida diaria, sugiriéndose como estrategia por parte de ellos mismos de que se formaran subgrupos y éstos a su vez fueran asesorados por los compañeros que saben más de internet. También sugieren que se les facilite mayor tiempo en las salas de cómputo para la práctica, así como apoyo extra clase por parte de los catedráticos que imparten las materias de computación.